Economía y ecología: estos son algunos de los principales retos a los que se enfrentan hoy todas las empresas manufactureras. Los nuevos equipos implican mayor fiabilidad y eficiencia, cero paradas de máquina y menor consumo energético: todo ello conduce a un mayor éxito.
“El futuro obligará a todas las plantas a adoptar sistemas LED, así que es mejor hacerlo cuanto antes”, opina Marek Cichy, director general de la impresora de etiquetas autoadhesivas Etyflex, quien decidió instalar un sistema de curado GEW AeroLED. El equipo para las instalaciones de Cracovia fue suministrado e implementado por Profex elektronik en febrero de 2024.
Oportunidades y necesidades

Etyflex sp. z o.o. se especializa en la producción de etiquetas autoadhesivas mediante tecnología flexográfica. Su producción se basa en un moderno parque de maquinaria compuesto por seis máquinas flexográficas de banda estrecha, cuatro de las cuales imprimen con tecnología UV y otras dos con tecnología de base acuosa.
La empresa también cuenta con su propio estudio gráfico y una preimpresión CtP para la producción de planchas de fotopolímero. Este equipo permite imprimir hasta 10 colores con diversas mejoras como gofrado, dorado, plateado, serigrafía rotativa o laminación.
La filosofía operativa de la empresa se basa no solo en la tecnología moderna, la innovación y la atención a la calidad del trabajo encargado, sino también en mantener una excelente relación con los clientes, una atención tecnológica rigurosa y la experiencia tanto de la dirección de la imprenta como de los especialistas responsables del trabajo.
Los orígenes de Etyflex y su experiencia en la tecnología flexográfica se remontan a 1993, cuando operaba como una pequeña división de Leyko Printing House, produciendo etiquetas autoadhesivas en rollos. Desde 2004, la empresa opera en el mercado como una organización independiente, atendiendo a numerosos clientes de una amplia gama de sectores, como la cosmética, los productos químicos para el hogar y la alimentación.
“Las tiradas fabricadas abarcan desde varios miles de piezas de un mismo diseño, y el proceso de fabricación suele ser complejo. La secuencia de los procesos individuales es fundamental, por lo que cada unidad de impresión debe ser capaz de fijar tinta UV tradicional y tinta UV LED”, subraya Marek Cichy.
Ahorro en el bolsillo
“Observamos una creciente demanda de los clientes en cuanto a estética e innovación en las etiquetas, así como una creciente demanda de personalización y sostenibilidad. Etyflex responde a estas tendencias invirtiendo en tecnologías de vanguardia. Su objetivo no es solo adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, sino también optimizar la producción. Como cualquier empresa, buscamos reducir costes y aumentar la eficiencia de la planta; de ahí el gran énfasis en la reducción del consumo eléctrico y, por supuesto, la decisión de modernizar los equipos GEW”, afirma el director de la planta de impresión de Cracovia.
Añade que, aunque ha pasado muy poco tiempo desde la instalación del sistema AeroLED para analizar con precisión las tasas de consumo energético, los medidores ya están registrando descensos significativos, y las lecturas del amperímetro a plena potencia en las máquinas parecen muy prometedoras.
Planificación sensata
Las cuatro máquinas flexográficas de la flota estaban equipadas previamente con sistemas GEW. En dos de ellas, los VCP estaban muy desgastados, su uso generaba costes considerables y su funcionamiento requería la atención regular del personal de mantenimiento. Por lo tanto, el proyecto de inversión implicó su sustitución completa.

Los otros dos sistemas (E2C), menos desgastados, se actualizaron a soluciones LED, utilizando algunos de los componentes utilizados anteriormente, lo que permitió a Etyflex utilizar la tecnología ArcLED patentada de GEW. De esta forma, se instalaron cuatro sistemas GEW AeroLED con nuevos casetes LED que funcionaron junto con los casetes utilizados anteriormente del sistema E2C.
Uno de los principales criterios para que Etyflex eligiera la nueva solución GEW fue la posibilidad de utilizar tintas fijadas con lámpara de mercurio y tintas LED UV en todas sus unidades de impresión de forma independiente y sin restricciones. Entre las expectativas asociadas a la instalación de AeroLED también se encontraba un aumento de la velocidad de producción en máquinas con una mayor garantía de fijación completa de la tinta UV. Para la imprenta de Cracovia también fueron importantes las cuestiones del impacto medioambiental: una reducción significativa de las emisiones de ozono producidas por las lámparas de mercurio y una reducción de la cantidad de electricidad consumida, lo que se ajusta perfectamente a los aspectos ecológicos cada vez más demandados por los clientes.
Tienen la potencia
El AeroLED es un sistema UV de alta potencia que se utiliza para aplicaciones de curado, recubrimiento y acabado de impresiones con un ancho máximo de 60 cm (también es compatible con el sistema ArcLED de GEW). Con la misma disposición de ventiladores y conductos de extracción que el diseño estándar E2C, los clientes tienen total flexibilidad para cambiar entre el curado UV convencional y el LED en cualquier estación.
Gracias a la alta redundancia de refrigeración, no se requieren filtros adicionales, lo que facilita el mantenimiento y hace que la actualización a las soluciones AeroLED sea más rentable que nunca. Además, «cualquier cliente que utilice las unidades de potencia RHINO/RLT de GEW puede cambiar a LED en cuestión de horas con un simple cambio de casete UV y una actualización de software», afirma Roman Swoboda, director ejecutivo de Profex elektronik, distribuidor autorizado de soluciones GEW.
En el sistema AeroLED, el aire es aspirado por un único ventilador de extracción central, ubicado lejos del sistema de impresión. No se necesitan ventiladores ni componentes electrónicos integrados en los cabezales de las lámparas, lo que elimina los altos niveles de ruido y el riesgo de fallos. El diseño y la protección de las lámparas garantizan su rendimiento y fiabilidad a largo plazo.
Gracias al eficiente diseño de la óptica, el AeroLED ofrece un ahorro energético de hasta un 70 % en comparación con los sistemas de curado UV convencionales. Además de una reducción significativa de los costes operativos, el cambio a soluciones LED permite liberar una cantidad significativa de energía de la red, que puede utilizarse con éxito para instalar más máquinas y, por lo tanto, aumentar la capacidad de producción. Otra ventaja del LED es la previsibilidad y estabilidad de la radiación UV durante el proceso de curado, lo que se traduce en una calidad de producción constante. El AeroLED utiliza la potencia y el control RHINO para garantizar la máxima fiabilidad, con monitorización remota IoT homologada para la Industria 4.0 de serie. — añade Roman Swoboda.
Una perspectiva amplia
Marek Cichy concluye: «Entre nuestras prioridades se encuentran mantener la máxima calidad de servicio, adaptarnos a las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y responder a las tendencias cambiantes del mercado, como la personalización, las innovaciones y la minimización del impacto ambiental. Dado el dinámico crecimiento de la empresa y de la industria del embalaje, que incluye las etiquetas, nos proponemos estar al tanto de las nuevas tecnologías y considerar posibles inversiones adicionales para mantener nuestra competitividad. El firme compromiso de Profex elektronik con todo el proceso de inversión —desde la consultoría y la cotización, pasando por la instalación y toda la logística, hasta la implementación— y los prometedores resultados de producción desde las primeras semanas de funcionamiento de los sistemas AeroLED han reforzado nuestra convicción de que fue una buena decisión. A largo plazo, confiamos en que esto será otro factor clave para el éxito de Etyflex en un mercado en constante cambio».
Para obtener más información sobre AeroLED2, el último sistema de curado UV LED refrigerado por aire de GEW, haga clic aquí.